Mitos acerca de la afiliación al IMSS de las empleadas del hogar

Afiliación al IMSS
La afiliación obligatoria al IMSS para las empleadas del hogar en México ha sido un gran paso para la dignificación laboral de este sector. Sin embargo, persisten algunos mitos y malentendidos en torno a este trámite.
En este artículo, aclararemos cinco de los conceptos erróneos más comunes y compartiremos la verdad detrás de la afiliación al IMSS de las trabajadoras del hogar.
Mito 1: Es un gasto innecesario para el empleador.
- Realidad: La afiliación al IMSS en realidad es una inversión, pues de no hacerlo, el empleador estará corriendo riesgos por multas o demandas laborales. Recordemos que es un requisito legal que beneficia a ambas partes.
Mito 2: Sólo aplica para empleadas a tiempo completo.
- Realidad: La afiliación al IMSS es obligatoria para todas las empleadas del hogar, sin importar si trabajan a tiempo completo o medio tiempo. Incluso si una persona trabaja solo unos días a la semana en una casa, sigue siendo obligatorio que la incorporen a la seguridad social.
Mito 3: El proceso es complicado
- Realidad: Si bien el proceso puede parecer abrumador a primera vista, existe Symplifica, una plataforma que puede ayudarte con todo el trámite de manera mensual, el pago se hace de manera automática, con esta herramienta podrás decirle adiós a las filas en el banco y asegurarte de que se hace en tiempo y forma.
Mito 4: La afiliación es opcional.
- Realidad: La afiliación al IMSS de las empleadas del hogar es obligatoria, así lo indica la ley desde octubre del 2022. Ignorar esta obligación puede resultar en multas desde los 30 a los 350 salarios mínimos.
Mito 5: No hay beneficios reales para las empleadas del hogar.
- Realidad: La afiliación al IMSS brinda una serie de beneficios que son de muchísima ayuda para las trabajadoras del hogar, como acceso a servicios médicos (estos son extensibles a su núcleo familiar), prestaciones sociales como guarderías, seguridad en caso de accidentes laborales, aportes a la pensión, y más. Esta medida busca mejorar sus condiciones de trabajo y brindarles una mayor seguridad económica y social.
Nos parece importante desmitificar los conceptos erróneos en torno a esta normativa para que los empleadores y las trabajadoras del hogar puedan comprender su importancia y cumplir con sus obligaciones legales. Si aún sigues con muchas dudas, completa el siguiente formulario y con gusto te brindaremos asesorías puntuales según tu caso particular.
Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!
