Salario Mínimo Para Empleadas del Hogar
ÍNDICE
- ¿Cuáles son las razones para incrementar el salario mínimo?
- ¿Qué pasa si no se incrementa el salario mínimo como lo dicta la ley?
- Ten en cuenta los siguientes puntos importantes sobre el ajuste salarial

El salario mínimo para trabajadoras del hogar es uno de los temas más importantes que debe considerar un jefe al iniciar el año, por eso a continuación te compartimos el nuevo valor del salario mínimo diario y mensual para empleadas domésticas este 2024, las razones para su incremento, las consecuencias de no cumplir con lo que dicta la ley y algunos puntos clave relacionados con el ajuste salarial.
A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo diario para empleadas del hogar en México es de $261.20. Por otro lado, el salario mínimo mensual, quedó en $8097.20 de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
Recordemos que este monto se establece considerando diversos factores como la inflación, el costo de vida y las necesidades básicas de las trabajadoras del hogar.
Primero exploremos, ¿Cuáles son las razones para incrementar el salario mínimo?
- Inflación y costo de vida: Este ajuste se realiza cada año para garantizar que las empleadas del hogar puedan cubrir sus necesidades básicas y mantener su calidad de vida.
- Dignificación: A su vez, considerar a las empleadas del hogar en este incremento anual como a cualquier otro trabajador, busca promover la equidad y reconocer la importancia y el valor del trabajo doméstico.
¡Pilas! De no cumplir con el incremento, te podrías estar exponiendo demasiado…
Veamos: ¿Qué pasa si no se incrementa el salario mínimo como lo dicta la ley?
Riesgos legales: La legislación laboral mexicana establece la obligación de respetar y actualizar los salarios mínimos, de no hacerlo puede resultar en acciones legales por parte de tu empleada y sanciones para ti.
Descontento laboral: Obviamente esta información es de dominio público, por lo que tu empleada puede acceder a ella y al tener conocimiento de que en su lugar de trabajo no está recibiendo lo mínimo establecido por la ley, estará en todo su derecho de hablarlo contigo o decidir renunciar.
¡Atención! Te recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos importantes sobre el ajuste salarial
- No dejes de lado el diálogo y la comunicación: Es importante aclarar que este ajuste debe realizarse obligatoriamente si tu empleada gana el salario mínimo, en caso de no ser así es tu decisión aumentar el porcentaje proporcional a su sueldo, sea cual sea tu caso, no olvides mantener una conversación abierta y constructivo para que tu empleada tenga la información clara y no le queden dudas acerca de este tema.
- Acuérdate de registrar formalmente el aumento: Cualquier incremento salarial debe quedar registrado por escrito en el contrato laboral, comprobantes de nómina y por supuesto, ante el IMSS, ya que de no pagarle a tu empleada el salario mínimo, no se puede realizar el trámite de seguridad social, por cierto recuerda que este es obligatorio desde el 2022.
El aumento salarial para empleadas del hogar es una obligación legal, hacer el debido ajuste puede contribuir al bienestar de quienes desempeñan esta importante labor. Si quieres tener un aliado en la gestión laboral de tu trabajadora, desde la contratación, pasando por la afiliación al IMSS y hasta los cálculos de la liquidación, déjanos tus datos en el formulario y nos comunicaremos contigo.
Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!
